"Mi familia y yo serviremos al Señor. (Josué 24:15):"

Buenos días. Hoy será un buen día...

Por la redención de Sión: hallan en Jerusalén una rara moneda de la Gran Revuelta

Por la redención de Sión: hallan en Jerusalén una rara moneda de la Gran Revuelta

Por la redención de Sión: hallan en Jerusalén una rara moneda de la Gran Revuelta
La moneda, que se creó en el cuarto año de la rebelión judía contra los romanos, fue encontrada en la esquina suroeste del Monte del Templo.



Una impresionante moneda de bronce, que se remonta al año anterior a la devastación del Segundo Templo en Jerusalén, ha sido descubierta cerca del Monte del Templo, justo cuando Israel se alista para recordar Tisha B’Av, el día más melancólico del calendario judío: el recuerdo de la caída tanto del Primer como del Segundo Templo de Jerusalén

La inscripción en hebreo antiguo dice: “Por la salvación de Sión”. Este mensaje no solo fue un signo de esperanza para los judíos que luchaban contra la opresión romana durante la Gran Revuelta (66-70 d. C. ), sino que ahora, casi dos mil años después, se presenta como “una sorpresa agradable”, según los arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA). 


La moneda, tratada con cuidado y examinada en los laboratorios de la IAA, presenta en una cara un cáliz con la inscripción mencionada. En el otro lado, hay un lulav (la palmera utilizada durante la celebración judía de Sucot) y dos etrogim (cítricos que forman parte del mismo ritual), acompañados de la inscripción: “Año cuatro”, que indica el cuarto año desde el comienzo de la revuelta. 

Los expertos apuntan que estas monedas de “Año Cuatro” son especialmente escasas y valiosas, ya que hacia el año 69-70 d. C. , la capacidad de producir monedas de los rebeldes se había visto gravemente afectada por el asedio romano. Además, el mensaje cambió de “Por la libertad de Sión” (en años anteriores) a “Por la redención de Sión”, lo cual refleja un cambio en la mentalidad colectiva, pasando de un optimismo revolucionario a un profundo deseo de intervención y restauración divina. 

“La inscripción muestra una transformación en la identidad y la mentalidad. Refleja la desesperante situación de los judíos rodeados, poco antes de la caída de Jerusalén”, señala el arqueólogo Yuval Baruch. La aparición de los símbolos relacionados con la celebración de Sucot, un tiempo de peregrinación nacional y esperanza mesiánica, sugiere que el pueblo anhelaba una redención milagrosa, incluso en tiempos difíciles. 

El ministro israelí de Patrimonio, rabino Amichai Eliyahu, resaltó el aspecto providencial del descubrimiento justo antes del 9 de Av y su conexión con el deseo de redención y libertad de Jerusalén: “Dos mil años después, hallamos esta evidencia que clama desde la tierra por la profundidad de nuestras raíces… y renueva la fe y el espíritu del pueblo judío”. 

La moneda será mostrada en el Campus Nacional de Arqueología de Israel en Jerusalén, animando a pensar no solo en el dolor y la destrucción, sino también en la fuerza del sueño y la creencia en la salvación, valores que se encuentran tanto en la tradición judía como en el núcleo del mensaje de la Biblia. 



 

Publicar un comentario

slider

Iklan Tengah Artikel 1

Iklan Tengah Artikel 2

Iklan Bawah Artikel