"Mi familia y yo serviremos al Señor. (Josué 24:15):"

Buenos días. Hoy será un buen día...

Un lugar histórico significativo de la Biblia se encuentra en riesgo debido a los avances en proyectos de turismo de alta gama.

Un lugar histórico significativo de la Biblia se encuentra en riesgo debido a los avances en proyectos de turismo de alta gama.

Un lugar histórico significativo de la Biblia se encuentra en riesgo debido a los avances en proyectos de turismo de alta gama.

 Un lugar histórico significativo de la Biblia se encuentra en riesgo debido a los avances en proyectos de turismo de alta gama. 



La administración de Egipto está promoviendo un gran proyecto turístico en Jebel Musa (Monte de Moisés), un lugar que según la tradición bíblica es donde Dios le dio a Moisés los Diez Mandamientos.  Este sitio también ha sido designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

El plan llamado "La mayor revelación" ha generado inquietud entre quienes protegen el patrimonio cultural y natural, debido al riesgo de perjuicios permanentes al entorno local, al monasterio de Santa Catalina y a la población beduina que vive en esa área. 

La propuesta, que ha estado funcionando desde 2021 en Santa Catalina, ha alcanzado un 90% de progreso según las autoridades egipcias. Descrita como "un obsequio para el mundo y todas las creencias", tiene como objetivo posicionar el lugar en el ámbito global del turismo religioso y ambiental, al combinar aspectos arqueológicos, históricos y ecológicos. 

Grupos y líderes religiosos han manifestado preocupaciones sobre las transformaciones que el plan podría traer al valor arqueológico y espiritual de la región. Grecia ha cuestionado la intervención debido a su conexión histórica con el monasterio, mientras que el Patriarcado Ortodoxo Griego en Jerusalén ha urgido a salvaguardar la relevancia sagrada del lugar. 

La fricción entre El Cairo y Atenas se intensificó después de un fallo judicial en Egipto que declaró el monasterio como propiedad del estado. El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdel Aati, ha asegurado que se protegerá la condición religiosa y arqueológica del monasterio, aunque los líderes comunitarios piden precaución y una revisión exhaustiva del fallo a raíz de rumores relacionados con la apropiación de terrenos. 

El gobierno de Egipto difundió un video en el que afirma que “todas las estructuras arqueológicas y especies de plantas están siendo conservadas de acuerdo con un plan integral que sigue las normas de la UNESCO”. No obstante, medios internacionales como la BBC advierten que el ambiente y el estilo de vida tradicional de la región podrían verse afectados significativamente, perjudicando a la comunidad beduina. 

Residentes del Sinaí informan que el proyecto se ha implementado sin un verdadero acuerdo, incluso obligando a exhumar cuerpos en cementerios para hacer espacio para aparcamientos. Esto muestra que los intereses externos, como las empresas de otros países, tienen prioridad sobre los derechos de las comunidades locales. 

Diversos sectores están advirtiendo sobre el peligro de pérdida cultural, la conversión de tierras en propiedad estatal y el desalojo de los habitantes originales. El excesivo turismo puede modificar la coexistencia religiosa y la diversidad biológica, impactando valores ancestrales y un patrimonio espiritual invaluable en el mundo. 

El presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi reafirmó a su contraparte griego Kyriakos Mitsotakis su compromiso de proteger la identidad religiosa y la importancia histórica del sitio, buscando fortalecer las relaciones bilaterales y disipar inquietudes sobre el futuro del monasterio. 

El Monte Sinaí simboliza la manifestación divina y la conexión con lo sagrado, por lo que protegerlo es no solo un compromiso cultural, sino también un deber espiritual hacia las generaciones que vendrán. 

El crecimiento del turismo de lujo en lugares sagrados provoca una necesidad de pensar sobre cómo se vinculan el progreso económico y el respeto hacia la creencia, la herencia histórica y la integridad de las comunidades que cuidan los sitios bíblicos más destacados del mundo. 

.



Publicar un comentario

slider

Iklan Tengah Artikel 1

Iklan Tengah Artikel 2

Iklan Bawah Artikel